sábado, 31 de enero de 2015

Recuperando objetos familiares.

Seguro que en vuestras casas exiten objetos de los que no os deshaceis porque son herencias familiares, pero tal vez no sepáis qué hacer con ellos.
Me estoy refiriendo a algunas piezas sueltas que se han ido conservando y pasando de mano en mano porque en algún momento se separaron de las demás o porque las demás se rompieron o perdieron.
A nosotras han llegado estos días piezas únicas, que eran de una de nuestra bisabuela: una copa de cristal y un cucharon de plata.



Vista así, no tiene mucho atractivo y pasaría inadvertida la pongas donde la pongas.
Por eso decidimos "tunearla" un poco, para que quede más vistosa y llame la atención.



Nada más bonito para la decoración que usar unas flores secas y unos lacitos. La copa lleva flores de lavanda y lacito morado a juego.


El cucharon, aunque muy antiguo, tiene un diseño de lo más actual.


 Junto a esta moderna vajilla de "zara home" queda perfecto.


También hemos rescatado una pareja de cuchara y tenedor cadete, a juego con el cucharon.
Un baño de plata los ha recuperado por completo.


Y el cuchillo con el que mi abuela rellenaba los bizcochos, pues su hoja ancha y punta redonda es ideal para




Espero que os haya gustado y os anime a recuperar y exponer esos objetos antiguos que posiblemente tengáis guardados.

Muchas gracias a mis tías, que han sido las que los guardaron estos años y nos los han hecho llegar sabiendo que nos gusta tenerlos.

Besitos. Emes.

viernes, 23 de enero de 2015

Galletas "Frozen".

En casa estamos desbordados por las princesas "Frozen", y es que, además del marquetin tan espectular, la película nos gustó muchísimo.
Imagino que como en todas las casas en las que hay niñas a las que les apasiona el mundo princesas.
La palabra "frozen" ya la usamos para definir un estilo, unos colores, unos iconos. Y aquí os muestro lo que os quiero explicar para que lo entendáis: las galletas "frozen".



Cuando ví en el super éstos confetis me parecieron muy "frozen", por sus colores y por las estrellas de nieve.





Y los Reyes Magos han tenido el detalle de traerme un cortapastas "frozen", es decir, un molde de estrellas de nieve.
Si unimos ambas cosas (los confetis y el cortapastas), obtenemos las galletas "frozen". La receta para la masa de las galletas es la que uso habitualmente.

Una vez horneadas las galletas, coloqué en el centro una estrella de nieve y, con un lápiz de decorar blanco, les dibujé las rayitas para completar el diseño.





Ricas como siempre y con una decoración que, aunque esté feo decirlo, hasta a mí me parece que me quedaron ideales y espectaculares.
Las princesas de la casa se llevaron una gran sorpresa al verlas y, lógicamente, les encantaron.

Besitos. Emes.

lunes, 19 de enero de 2015

Cumpleaños de sapos y princesas.


(Parte III)
Para el 4° cumpleaños de "sapos y princesas" hicimos muchos preparativos.
Empezando por el mantel: esta vez usamos un mantel blanco con sobremantel amarillo con estrellitas amarillas.
Preparamos unos banderines alternando amarillo, verde y fucsia. Para ellos usamos el papel craf de colores de los "caramelos sorpresa", y les intercalamos unos blancos con coronas amarillas impresas.





Para la merienda preparamos mini sandwiches de diferentes rellenos, para identificarlos pinchamos unos "cartelitos flor"; unas cucharitas de chocolate en colores, y boles con diferentes tipos de patatas y muchas golosinas.





La idea de los "cartelitos flor " es sencilla: recortamos una flor en folio verde, ponemos nombre, y pegamos a un depresor de madera. Los decoramos con pegatinas de sapos y coronas.

 También hubo bizcocho tipo plum cake. Decorado con su vela y "palillos coronas".








Y, por fin, la tarta!!! Regalada y preparada por Charini, la madrina de Berta. Era de galletas y chocolate, tarta que con los niños nunca falla, pues a todos les suele gustar. Para decorarla usamos las "pin y pon" princesas, que tanto le gustan a Berta y que podían faltar en su cumple. Había cuatro, como sus añitos, y cada una con una velita.


Completando la mesa: platos y cucharas de plástico verdes y amarillas; y servilletas y sorbetes verdes.

Pasamos un día estupendo, Berta y los primos lo pasaron en grande con los amiguitos. ¡¡ Feliz Cumpleaños!!

Ah!! Desde aquí le damos las gracias a Javi, propietario del bar "Wateke" (Huelva), lugar en el que celebramos los cumples, por las facilidades que nos dá y lo bien que nos atiende siempre.

Besitos. Emes.




lunes, 12 de enero de 2015

Las coronas.

(Parte II)
Para el 4° cumpleaños de Berta hemos elegido el tema sapos y princesas, con sus coronas, cambiando el típico rosa por amarillo y verde.
Por eso, los sapos y las coronas conforman la decoración y son la base para las invitaciones y las galletas.
Aunque se venden muchas invitaciones con motivos muy diferentes, si queremos personalizar y tematizar un cumpleaños (o cualquier otro evento), nada mejor que hacerlas nosotros mismos.
No es caro hacerlas, sólo hay que elegir el diseño e imprimirlas. Hay copisterías que incluso te ayudan a hacerlas.



Para este cumpleaños elegimos unas siluetas de corona coloreadas en tonos naranjas y amarillos, sobre las que se escribieron los datos de la invitación. Usamos una letra acorde a la inspiración de la fiesta.
Aquí fue fundamental la participación del abuelo Pepe, que es quien se maneja con el diseño gráfico e hizo la composición.

Para las galletas, usamos la receta de siempre y un cortapastas en forma de corona.
Las decoramos con mini lacasitos de colores, que se colocan antes de introducir en el horno. (Pues resisten bien el horneado).
Quedaron tan ricas como siempre y gustaron tanto a mayores como a pequeños.
Las galletas siempre son un éxito, pues hay quien se las come y quien se las guarda como recuerdo.

Colocadas en la mesa de la fiesta quedaron ideales.



Besitos. Emes.

Caramelos sorpresa.

(Parte I)
Los cumpleaños de princesas no sólo son rosas. Si habéis visto la película de "Tiana y el sapo", entenderéis que el verde y amarillo también son colores de princesas. Quizás no lo veáis muy claro o penséis que no puede quedar muy bien, pero atentos: con imaginación y coordinación queda perfecto.
Y ésta fue la inspiración para el 4° cumpleaños de Berta.
Repartiré el cumpleaños en partes: el regalo de clase, las invitaciones, las tartas, las galletas y la fiesta. 


Entre los preparativos de los cumpleaños, están los detalles que llevamos a clase para los compañeros.
La idea esta vez es un "caramelo sorpresa", inspirado en los petardos sorpresa ingleses que, cómo vais a ver, no tienen porqué contener sólo golosinas.

Para prepararlos elegimos cordones de rafia y papeles craft en tres colores: amarillo, verde y fucsia.





Imprimimos pegatinas con sapos y coronas y la leyenda "4° cumple de Berta".
En esos papeles recortamos etiquetas con troqueladora, en las que pegamos los sapos y coronas.

En el cartón de un rollo de papel higiénico, introducimos los detallitos que vamos a regalar: unas gominolas, unos globos, piruletas, lacasitos, la piedra de la suerte y un anillo con corona. 
Los anillos están hecho con goma eva: cinta de goma eva amarilla y corona troquelada en goma eva brillante dorada, pegadas con silicona fría (un pegamento especial que podéis encontrar en papelarías y bazares).




Las "piedras de la suerte" están hechas con la técnica de decoupage. Las llamamos así porque al ser un regalo para peques de 4 años hay que poner imaginación en el regalo.





Liamos el cartón ya relleno en el papel craf y se les ponen los cordones y etiquetas, combinando los tres colores.
Un detalle fantástico, divertido y muy colorido.
La cumpleañera pudo ayudar a prepararlos, organizando y empaquetando todos los regalitos.


¡¡Os podéis imaginar lo mucho que gustaron en clase!!



Besitos. Emes.


jueves, 8 de enero de 2015

Los Reyes Magos.

Reyes de goma eva, 26 cm.


Ha llegado el final de las fiestas y, por fin, los Reyes Magos!!
Todos los días de Navidad son divertidos, por unas cosas y otras, pero, sin duda, el más emocionante es el 6 de enero.
Me gusta ir a la cabalgata, ver las carrozas, el desfile, coger caramelos.... y el ambientazo de ese día en la calle (aunque por momentos llegue a agobiar).





Reyes de cartulina, 30cm.



Este año lo hemos disfrutado especialmente, los peques van creciendo y ya son más conscientes de lo que supone la llegada de los Reyes y han tenido gran espectación por los regalos.


La espera comienza con preparativos básicos: una bebida y un dulce para cada rey, y un cubo de agua y zanahorias para los camellos.



En casa, de toda la vida, dejamos un zapato de cada uno (aunque mi hija se ha empeñado en poner los dos). Ella se ha encargado de poner una etiqueta con el nombre de cada Rey Mago para recibirlos.

Los primos también los reciben con dulces, leche y una zapatilla.






Según cuentan, el zapato se pone porque cuando el niño Jesús era pequeño no tenía zapatos, y unos amiguitos decidieron prestarle unos. Se los limpiaron y los pusieron a secar en la puerta. A la mañana siguiente, estaban llenos de caramelos que les habían dejado los Reyes Magos por su buena acción.





¡¡Felices Reyes a todos!!

Besitos. Emes.

miércoles, 7 de enero de 2015

El Arbol de Navidad comestible.

Hay artículos que los ves en las tiendas y los tienes que comprar. En ese preciso momento no sabes cuándo lo usarás o para qué, pero sabes que dará mucho juego.
Pues eso me pasó con un molde de cartón (de un solo uso) de un árbol de Navidad.
Lo compré y lo tenía guardado. Decidí sacarlo esta Navidad y preparar un bizcocho para llevarlo a la guardería.




Para darle una nota de color, nunca mejor dicho, se me ocurrió teñir el bizcocho de verde (creo que se me fué un poco la mano, y salió verde, verde) y decorarlo con lacasitos de colores.

Quedó muy espectacular, muy vistoso y llamativo. Los pequeños y las seños se lo comieron casi entero. Me dejaron un trocito para probarlo en casa, y gracias a eso pude hacer las fotos de las porciones.

La receta del bizcocho es la de yogurt de siempre, nunca falla y sale muy rico para los pequeños.
Creo que resultó una idea muy original para recibir las vacaciones de Navidad.



Besitos. Emes.



lunes, 5 de enero de 2015

Preparamos canapés.

Seguro que no os sorprende que diga que lo que más me gusta preparar para las cenas de Navidad son los entrantes y canapés.
Me resulta divertido preparar las presentaciones y elaborar las mezclas de sabores.



Mi primera sugerencia es que, sea cual sea la comida, os hagáis con una colección de recipientes.
De plástico: cucharas, vasitos, cubitos, cuencos, platitos,... en diferentes tamaños, aunque me encantan los minis, para uso individual. La ventaja es que son de un solo uso, los podéis encontrar en bazares, tiendas de decoración o distribuidoras de hostelería. (Estos son de "Casa").



De cerámica o cristal: diferentes formas y tamaños. Los tengo por grupos iguales.
Si los usáis blancos o transparentes, os servirán para cualquier ocasión y combinarán con cualquier decoración o mantel.
Para mí tan importante es la comida como la presentación. Y es que todo lo que esté rico lo estará aún más si está bonito.



Estas han sido mis bandejas de canapés este año: cucharas con salteado de setas, cubitos con mini ensalada de tomatitos cherry, bandejitas de mini rollitos de jamón de pavo con huevo hilado, mini tartaletas de crema de pepinillos (mayonesa, pepinillos y bocas de mar batidos), mini vol a ban de queso de untar con salmón y alcaparras, cubitos de salmorejo con virutillas de jamón, y palitos de masa filo con orégano y hierbas provenzales. Todos colocados en una gran bandeja blanca, cubierta y decorada con servilletas de Navidad.



Los entrantes los completaban embutidos, aceitunas, .... y, por supuesto, unas gambas de Huelva, que trae mi cuñado "choquero". Riquísimas y muy bien cocidas, como siempre.
Otro detalle es el pan. En una cestita, pongo panecillos de diferentes tamaños, formas y sabores. Habitualmente comemos siempre el mismo tipo de pan, éstas cenas son ocasiones para probar diferentes sabores. No es difícil encontrarlos, pues ya los hacen todos los supermercados y panaderías.


Y para finalizar, y acompañar los licoles, y después de todo lo que comemos, nos gustan las "mignardices navideñas", compuestas por diferentes turrones, peladillas, almendras garrapiñadas y orejones.


Espero haberos aportado ideas y que os hayan gustado las presentaciones, para las miles de recetas que se os pueden ocurrir para los entrantes.



Besitos. Emes.

sábado, 3 de enero de 2015

¡¡Feliz Año Nuevo!!

¡¡Feliz Año Nuevo a todos!!




Hemos tenido días de trabajo, de vacaciones, de paseo para visitar Belenes, para ver las luces, para visitar a los pajes reales, de ajetreo y de muchos preparativos. Vamos, que he estado un poco ausente debido a tanto trajín. A cambio, he ido recopilando material que os iré mostrando.




Málaga está preciosa, un bullicio constante de gente, sea la hora que sea.
Y, para mi gusto, está haciendo una temperatura perfecta para salir a la calle a pasear. Aunque los deseosos de frío, como mi marido, no estén tan de acuerdo.


Muchos lugares a los que ir, muchos amigos y familia con los que estar, muchas actividades que hacer y muchas tiendas que ver.

Mis mejores deseos para todos, que en este Nuevo Año se vean cumplidos nuestros sueños, y las ilusiones y alegrías de hoy nos duren para siempre.



Besitos. Emes.

Renos de cumple.

El cumple de mi hijo pequeño coincide con las fiestas de Navidad. No me hace gracia mezclarle las dos cosas, pero he hecho una pequeña excepción.



Teniendo en cuenta que le encantan los caballos, que quería regalar un chupa chups para sus compis de la guarde, y que el animal se presta a poco para alguna divertida presentación, busqué su variante más navideña: el reno!!!
Y es que los renos son divertidos, simpáticos y muy festivos.


La idea es sencilla: recortar la cara de un reno en cartulina marrón, añadir detalles en cartulina amarilla o anaranjada, pegar ojos, pintar boca y coloretes y poner el chupa chups como nariz.




Como no encontré chupa chups envueltos de rojo (creo que no existen), los envolví en papel de seda rojo sobre su envoltorio original.

Claro que la cosa se complica cuando hay que recortar unos 18 renos, uno a uno, con todos sus detalles.



Para llevarlos, nada más apropiado que una caja de regalo decorada de Navidad.












Seguro que os han encantado pero habéis pensado que menuda trabajera. Creo que el esfuerzo merece la pena, compensado cuando vi la cara de felicidad de mi hijo al ver todos sus renos para la guarde, y la de sus compis cuándo salían de la guarde enseñando el reno a sus papás.

Besitos. Emes.

Ponemos la mesa.

En internet hay miles de blogs y artículos para explicar cómo poner y decorar las mesas para éstos días tan especiales. La mayoría son ideas difíciles de conseguir, a veces por lo caro, otras por lo extravagante, otras por espacio, ...
Yo no me complico mucho la vida, y tampoco sigo los protocolos en cuanto a número de copas y cubiertos. Ni orden en la mesa. Pero me gusta que todo quede bonito y armónico.
En mi casa, las cenas más especiales son las de Nochebuena y Nochevieja. Nos reunimos en mi salón, y aunque en las dos cenas no solemos ser los mismos, hay pocas variaciones en lo básico.
Aquí os muestro mis ideas básicas. Váis a ver cómo poner una mesa grande, bonita, y sin un gasto excesivo.

Como somos muchos comensales, entre 12 y 15, a la mesa abierta del comedor, añadimos otra. (Compramos una de esas que se pliegan en maleta y ocupan poco espacio guardada). Y, lógicamente, sillas para todos. (Son amarillas, porque las solemos usar en la terraza, y el color resulta muy apropiado, aunque no tanto en Navidad). Para colocarlas, cambiamos de sitio algunos muebles del salón y despejamos la zona central.
Tengo manteles para ambas mesas que, aunque no son iguales, sí parecidos. Con sus motivos de Navidad.

Como los manteles son estampados, pongo las servilletas lisas, rojas y verdes. Siempre dos, para no tener que repartir más servilletas a mitad de la cena. Y porque así colocadas quedan muy monas.

Para que todos los cubiertos y platos sean iguales (a mí me gustan así), uso unos más corrientes, nada de vajillas ni cubertería de "domingo". Así se sufre menos si se rompe o extravía alguna pieza. (No sería el primer tenedor que se tira a la basura).
De cristal: vaso para agua o refresco, copa de vino y copa de champan.
No voy a entrar en el menú, pues cada casa tiene sus costumbres. En la mía nos repartimos, las abuelas suelen traer el primer y segundo plato, y los demás lo que quede para completar la cena.
A los más pequeños, como suelen estar poco tiempo sentados en la mesa, y para evitar que rompan o derramen, los sentamos en una mesita a parte.


Para ellos: mantelitos divertidos y coloridos de bolas de Navidad con servilletas a juego (son de ikea, del año pasado), platos de Navidad y cubiertos y vasos de colores.




Otro detalle: evito poner centros decorativos en la mesa, pues molestan a la hora de colocar las bandejas de la comida y ocupan un espacio muy necesario. Creo que la mesa queda muy bonita decorada con la comida, cristalería, vajilla y cuberteria.
Con todo ya colocado en su sitio, sólo queda añadir la comida y... a comer!!!!



Besitos. Emes.